El Programa de Viviendas Rurales que lleva adelante el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional lleva construidas a la fecha –exactamente- 1906 casas en las chacras de las respectivas familias de beneficiarios, distribuidos a lo largo de Misiones, a las que se agrega un importante número en ejecución y otras en vía de inicio. A esta altura del 2021, se puede mencionar que 2000 familias de colonos misioneros son alcanzadas por el Programa de Viviendas Rurales.
Esta política habitacional gestada como parte de las medidas direccionadas a revertir el éxodo rural registrado en nuestra provincia en la década del 90, logró anclar en las colonias, merced a la continuidad de 18 años de un modelo de gestión gubernamental, donde el apoyo al campo se mantuvo en agenda tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo.
Tal es así, que hace seis años, cuando Nación dejó de apoyar con fondos el Programa de Viviendas Rurales, el Gobierno Provincial decidió reorganizar y mantenerlo con recursos propios, obtenidos de lo recaudado por Rentas Generales, ahora Agencia Tributaria Misiones (ATM).
También puede interesarle
-
En San José 45 nuevas familias entraron al sistema de regularidad dominial
-
Aporte desde el IPRODHA para la escrituración a familias, en caso de divorcio y fallecimiento.
-
Los pasos a seguir para las familias sorteadas en convocatoria 249 del IPRODHA
-
Se incluyen las pilas y baterías recargables de los dispositivos portátiles a la gestión de residuos y se proyecta llegar con el programa a la totalidad de la provincia
-
En breve 45 nuevas familias de San José entrarán al sistema de regularidad dominial