La actividad se llevó a cabo en la Municipalidad de esta localidad y contó con la participación de su intendente Miguel Benítez, el titular del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Roque Gervasoni, el gerente de programas y proyectos del instituto, Ing. Cesar Niklas, junto a los encargados de la presentación, el BIoq. Federico Payes Monzón, del Ministerio de Salud Pública y el secretario de la producción local, Damián Olivera.
En el lugar, los funcionarios expresaron que esta iniciativa forma parte de la ley Provincial XVII-121 SALAS DE FAENA ARTESANAL PARA AGRICULTORES FAMILIARES, que tiene como objetivos mejorar las condiciones de faena, regularlas y controlarlas para asegurar los estándares de seguridad e higiene en los productos cárnicos para su autoconsumo y venta en ferias francas y mercados locales.
Además, señalaron que, este proyecto contempla la construcción de plantas o salas de faena artesanal adaptadas a las realidades socio económica de los pequeños productores, para que cuenten con todas las medidas necesarias en un proceso correcto de manipulación de alimentos.
Durante la actividad también estuvieron presentes el vicepresidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Ricardo Maciel y Sebastián Faifer miembro del equipo técnico del IFAI.


También puede interesarle
-
Como Política de Estado el IFAI suma esfuerzos para Asistir y lograr resultados esperados en San Javier
-
PRODUCTORES DE APÓSTOLES RECIBIERON SUBSIDIOS EN APORTE NO REINTEGRABLES DEL IFAI POR DOS MILLONES DE PESOS
-
Emprendedora de un vivero de plantas ornamentales recibe asistencia financiera del IFAI
-
El Gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó la entrega de subsidios a 41 familias productoras afectadas por la última granizada junto al presidente del IFAI Roque Gervasoni
-
El IFAI PLANIFICA PROYECTOS DE RESERVORIOS DE AGUA PARA MISIONES