Cabe resaltar que el proyecto cunicultura es un método de la (FAO) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Dentro del recorrido que realizaron el Presidente del IFAI Roque Gervasoni, su equipo técnico junto a Juan Disiervi, asesor de la cámara de Diputados de Nación vinculado a la Federación de Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo, visitaron el emprendimiento Cunicultura en el “Barrio El Porvenir II” en las afueras de Posadas, que llevan adelante Fernando Lafere y la Organización Social, la CTD Aníbal Verón que conforman como núcleo productivo para esta actividad.
Desde el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, se contribuyó con recursos materiales necesarios para iniciar el proceso como ser equipamientos con jaulas de fabricación nacional de primera calidad, alimento balanceado y la asistencia de Daniel Hernández técnico del IFAI, quien es el encargado de asistir cada dos o tres veces por semana y en las oportunidades que se requiera en el lugar con todo lo necesario.
Además, este «Satélite Productivo» es un Centralizado núcleo donde se genera genética mestiza que actualmente cuenta con un plantel de aproximadamente 200 vivos siendo la tercera generación desde sus inicios. Anteriormente se realizaron tres faenas de por medio y se trata de promover la importancia de la carne de conejo como dieta alimentaria.
Asimismo es importante destacar que lo ideal sería informar sobre la importancia del consumo de la carne de conejo .Por otra parte los primeros tres años de vida del infante es primordial para su desarrollo consumir proteínas y la carne de conejo es muy apreciada por sus propiedades nutricionales y organolépticas (se refiere al sabor, color y textura de la carne), porque se considera un alimento en bajas calorías y contribuye al desarrollo muscular entre otros beneficios. Es considerada como una carne magra que contiene 140 calorías por cada 100 gramos.
Siguiendo en la misma línea el técnico del IFAI indicó “ que estas actividades Productivas ofrecen alternativas que sugieren capacitación y organización para seguir aprendiendo y construyendo con la coordinación del Instituto Agropecuario e Industrial que asume el compromiso de seguir trabajando sincronizadamente con la organización social para llegar a poner el valor agregado con mano de obra misionera la Cunicultura en nuestra región.
Teniendo presente que podría convertirse en una actividad económica con perspectiva de generar importantes ingresos con la intención de expansión y desarrollo con el cuero, elaboración de escabeche y confección de llaveros de la pata del mismo, fueron las palabras de Daniel Hernández.
También puede interesarle
-
El IFAI TIENE UN BANCO DE VACUNAS PARA BLOQUEAR LA RABIA BOVINA EN MISIONES
-
El IFAI Comenzó el Desarrollo a Campo del Bioherb en Misiones
-
ENTREGA DE ALEVINOS A PRODUCTORES PISCÍCOLAS EN EL PARQUE ECOLÓGICO “EL PUMA”
-
El IFAI PREPARA UNA JORNADA DE PESCADO DE RIO DE ESTANQUE
-
Primera entrega de Alevines de Pacú en la Estación del Parque Ecológico “El Puma” en Candelaria