El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) reitera a sus adjudicatarios y beneficiarios de alguno de los programas del organismo, las distintas vías disponibles para facilitar el abono de los beneficios contraídos con el Instituto. En la modalidad online se pueden pagar las facturas a través de www.pagomiscuentas.com; Macro Click y Mercado Pago.
Con posnet: débito con tarjeta de todos los bancos, o crédito con Visa o Mastercard. Este modo de pago se puede realizar en la localidad de Posadas en la sede de la Casa Central del Instituto, ubicada en Avenida Roque Pérez Nº 1743; también en el Centro de Atención del Barrio Itaembé Guazú, que funciona en la Calle Las Magnolias Nº 10.376.
Lo mismo en los Centros de Atención al Público abiertos en las comunas de Puerto Iguazú, Oberá, Aristóbulo del Valle, Eldorado y Leandro N. Alem.
Asimismo, siguen vigentes los abonos por débito automático y por caja de ahorro. Los empleados del estado y municipios adheridos pueden hacerlo por medio de los descuentos en sus respectivos Recibos de Sueldo.
La Tarjeta Naranja es otra alternativa para costear la factura mensual del IPRODHA.
El cobro exprés puede hacerse a través de las Agencias oficiales del IPLyC, de las terminales de PagoFácil (con, o sin boleta con el DNI del titular) o de RapiPago (en sus locales, o a través del whatsapp 11-2621-7274). Para mayor información, el Instituto dispone la página www.iprodha.misiones.gob.ar, los números de teléfono: 03764-447930 y Whatsapp 3764-907538 (sólo mensajes de texto) y el correo: atencion.publico.iprodha@gmail.com.
También puede interesarle
-
Transfieren lotes al Municipio de Posadas
-
Completaron las visitas guiadas para las familias prontas a recibir las llaves de 150 viviendas en Itaembé Guazú
-
Iprodha: Ley de Suspensión de Sentencias de Desalojo y Remate
-
Atención al Público del IPRODHA llegó a atender hasta 300 personas por día durante la Convocatoria 249
-
Se realizó el tercer sorteo de la Convocatoria Nº 249 del IPRODHA