Al asumir la gestión el Presidente del IFAI Roque Gervasoni, se propuso advertir cuáles eran los problemas y necesidades en líneas generales. ”Tener en cuenta al conocimiento como principal factor de transformación social”. Además de la charla informal y el acercamiento de escuchar y dar respuestas concretas dentro de las posibilidades. Y lo cierto del caso, es que constantemente vimos un Estado presente, que abre posibilidades y nos sentimos agradecidos con esa contribución que se ve reflejada.
En la provincia de misiones el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial(IFAI), se proyecta a ser un nexo confiable que permiten llegar con diversos desarrollos y estrategias a lugares y puntos productivos donde los sistemas convencionales no pueden hacerlo. De este modo, se procura potenciar e incentivar al productor/ra, emprendedor/ra, al feriante, a sentir un rol de pertenencia de todo lo que produce y vende en zonas cercanas o mercados concentradores zonales. Como Institución continuaremos mirando hacia adelante teniendo en cuenta que hay varios desafíos para este año 2023 .
Siguiendo la misma línea del gobierno provincial de ponernos al día con Asistencias y beneficios, desde esta Institución (IFAI) trabajar juntos y hacer posible que “Todo lo Bueno Crezca.
También puede interesarle
-
Fracrán tiene amplias expectativas de Desarrollo y de mejorar la calidad de vida de sus habitantes con Acciones Participativas
-
COLONIA AURORA PRESENTA UNA DIVERSIDAD DE PRODUCCIÓN PERO SE DESTACA POR SER EL ÚNICO MUNICIPIO PRODUCTOR DE ANANÁ
-
Reactivación de Huertas Agroecológicas del IFAI en los Barrios El Porvenir II Olam y A 3-2 Posadas
-
El IFAI VISITÓ LA ESCUELA DE FAMILIA AGRICOLA EN CAÁ YARÍ
-
El IFAI continúa en Actividad de Política Social apoyando la Cultura Misionera en sus diferentes formatos