La prueba piloto con la primera vivienda mínima evolutiva de madera fue realizada el mes pasado en la aldea Perutí, de la localidad de El Alcázar. Tras la buena recepción de los mbya, se construyeron otras cuatros unidades similares dentro de la misma comunidad. El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) trabaja en la previsión, para continuar con las ejecuciones en otras comunidades guaraníes de Misiones.
Se trata del nuevo diseño habitacional para continuar con la atención a la demanda de mejoramiento del hábitat y de viviendas de la comunidades guaraníes, que fuera desarrollado este año por el IPRODHA. El mismo consiste en un módulo básico de madera y techo de zinc, que alcanza los 26 m2, con la galería incluida, y la anexión externa de un núcleo húmedo, a pedido de los guaraníes.
Este último estará ubicado en el terreno al fondo de la unidad habitacional, y con inodoro en el piso (esta modalidad fue consensuada con los mismos mbyás). Además de estos módulos habitacionales, se asistió con cinco recambios de cubiertas de techos a familias de Perutí.
En la planificación del Instituto, está –en principio- continuar con los Planes Techos, para los pueblos originarios de la comuna de Ruíz de Montoya, y luego, con los del resto de la provincia. Se hará lo propio con las construcciones de las viviendas mínimas evolutivas de madera, que aún se está determinando cuál será la próxima aldea donde se llevarán a cabo.
El programa de materialización por etapas de soluciones habitacionales para pueblos originarios que trazó el Instituto será una “acción sostenida”, de acuerdo a lo adelantado desde la gestión del organismo.
También puede interesarle
-
Municipalidad de Posadas: Remodelación del Anfiteatro
-
Recepcionan documentaciones de los sorteados para las 50 viviendas que construye el IPRODHA en el Barrio Rural de Apóstoles
-
Trabajan para entregar 134 títulos de propiedad en Pozo Azul
-
Trabaja Misiones continúa en los barrios
-
100 Puentes: Soluciones que conectan barrios, picadas y zonas urbanas con infraestructura segura